top of page

PUBLICACIONES

Captura de Pantalla 2020-11-16 a la(s) 2

SEMINARIO ONLINE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Región de Los Lagos, 2020

El pasado 3 de noviembre se realizó el seminario anual de Construcción Sustentable organizado por el CORECS Los Lagos al cual fuimos invitadas.

En las presentaciones se aprecia el interés en generar condiciones para mejorar la calidad del espacio construido habitable de una forma sustentable, bien sea fomentando medidas y nuevos estándares que permitan una construcción de calidad, eficiente, que permitan mejorar el confort térmico en las viviendas, así como fomentando el manejo adecuado de los residuos generados en la construcción. Cada uno de los temas tratados son de gran importancia en la relación que tiene el rubro de la construcción con el medio ambiente, las personas y sus viviendas, y en conjunto aumentan el potencial de impacto positivo, especialmente a nivel social .

CasaSana VidaSana también se une a este reto de mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir el impacto sobre el medio ambiente, poniendo el foco también en el stock de viviendas construidas y con especial atención en las viviendas de interés social, y para esto consideramos muy importante la articulación con el Estado y diversas instituciones públicas y privadas para el avance firme en la búsqueda de este objetivo. 

Agradecemos la invitación al seminario y esperamos aportar y/o colaborar con nuestro trabajo en terreno y los desafíos que implica la bajada al usuario.

Lo puedes ver en el siguiente link (1:43 min): https://www.youtube.com/watch?v=CJIxZzCERSo&feature=youtu.be

Foto para Difusion y Educacion.jpeg

SEMINARIO INTER-AMERICANO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Puerto Varas / Llanquihue, 2019

El primer hito importante del proyecto fue la realización del Primer Seminario Inter Americano de Eficiencia Energética. La apertura se realizó en formato abierto al público en el Salón Petrohué del Hotel Cabañas del Lago.

 

Javier Vargas, Presidente del Colegio de Arquitectos Delegación Zonal de Llanquihue dio la bienvenida y presentó a Paola Molina, Presidenta del Comité de Sustentabilidad y Energía del Colegio de Arquitectos RM Santiago, quien habló de la importancia de un cambio de consciencia: "A raíz de las noticias sobre el informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre los nuevos récord de concentración de CO2 en la atmósfera registrado el año 2018, se espera que siga aumentando aceleradamente este año, y donde se advierte un "aumento peligroso de la temperatura" al sobrepasar el límite de seguridad, como arquitectos y profesionales en general vinculados al área, no podemos pasar indiferentes, debemos aprovechar estas instancias para compartir experiencias y tomar las acciones necesarias."

 

La realización de este seminario fue clave para reunir los principales actores que mueven importantes decisiones acerca de la sustentabilidad en nuestra zona. 

IMG_1899_edited.jpg

SUSTAINABLE BUILT SERIE 18-20

Temuco, 2019

El pasado 16 octubre 2019 se realizó una de las conferencias regionales de SBE en el marco de la realización de la SBE Serie 18-20 liderado por la Universidad Católica de Temuco.

Participaron profesionales, investigadores, estudiantes, expertos y académicos de renombre con el fin de promover un intercambio fructífero en el ámbito de la Construcción Sustentable.

La conferencia también tenia como objetivo facilitar el dialogo e intercambio de pensamientos e iniciativas, por lo que participamos de una mesa temática denominada "Herramientas para la sustentabilización de viviendas y cero emisiones en la construcción", donde representamos a la Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos de Llanquihue, dando a conocer el programa Casa Sana como aporte a la problemática medioambiental del Sur de Chile.

 

 

edicion-15-05-2019-4b311486334045d519ad2

COMISIÓN REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Puerto Montt, 2019

El martes 30 de abril 2019, a invitación del MINVU, estuvieron presentes Úrsula Sepúlveda y Luciana Misi, Co-Directoras del proyecto CasaSana VidaSana representando al Colegio de Arquitectos Delegación Zonal de la provincia de Llanquihue, a la primera Mesa de la Comisión Regional de Construcción Sustentable, ocasión donde presentaron el proyecto como posible solución integral para las problemáticas de la contaminación ambiental y dificultades socio-económicos producto de las malas condiciones de habitabilidad de las viviendas de bajos recursos. "El origen del problema no es necesariamente la leña en si misma, sino que su sobre-consumo, el cual es resultado de una mala calidad de construcción de las viviendas, haciéndolas poco eficiente energéticamente y, a su vez, generando problemas de seguridad, salud, confort térmico y altos gastos de calefacción para los habitantes" aclara Luciana Misi, Co-Directora de CasaSana VidaSana, sobre la real problemática.

El programa es una posible solución complementaria a la actual problemática, ya que apunta al stock de viviendas existentes.  

 

 

bottom of page